jueves, 5 de julio de 2018

Cartel de la Paz, concurso patrocinado por el Club de Leones

Maravillosa ocasión para compartir con nuestros maravillosos representantes y alumnos, sus maravillosas obras, fue toda una jornada de conocimiento. 
A parte  de explicar un poco en que consiste nuestra filosofia como academia:

 el arte al alcance de todos 

La arteterapia como ténica terapeutica es una herramienta novedosa, creativa, divertida y al mismo tiempo estimula la busqueda de autoconocimiento, expresarse, ser libres, sin temor a ser juzgados, lo que tendría como consecuente el aumento o mejora de sus habilidades para relacionarse con otros.

En toda obra de arte, realizada por una persona de cualquier edad, se ven expresados elementos de si mismo, siendo un medio ideal para conocerse y darse a conocer, al mismo tiempo este tipo de interaccion de la arteterapia se puede aplicar en varios grupos (niños-adolescentes-jovenes-adultos), de modo que los participantes realizaran las actividades y compartiran con otros participantes no importando la edad, de modo que notarán que no estan solos y eso les servira de apoyo.

La apertura de participantes de diferentes edades hace que entren en ese proceso creativo,  identificandose con cada uno de ellos, reflejandose  una oportunidad para interactuar unos con otros , la psicoterapia que utiliza la expresion creativa como medio de comunicacion principal y que tiene como principal proposito ayudar al individuo a encontrar respuestas a inquietudes y  o conflictos emocionales, a la vez que potencia las fortalezas o recursos personales con esta interacción, niños-adolescentes- jovenes-adultos en un mismo ambiente de estudio artistico,se potencia entre estos distintos grupos la tolerancia y se vam aceptando las diferencias personales, suprimiendo el miedo a ser juzgado, transformando el taller en un ambiente placentero rodeado de la naturaleza, potenciando aun más la concentración, relajación y creatvidad.



















domingo, 17 de junio de 2018

Concurso artístico para niños - Concurso Internacional Cartel de la Paz.

Concurso artístico para niños - Concurso Internacional Cartel de la Paz.

Que hermosa oportunidad en este momento tan apremiante en que pensemos en la paz,  la paz es un valor que surge dentro de nosotros mismos y debemos alimentarlo día a día.

La Paz es fruto de saber entender y escuchar las necesidades de los demás antes que las nuestras. Es el resultado de una buena convivencia entre las personas.

viernes, 8 de junio de 2018

Acerca de ACADEMIA DE DIBUJO Y PINTURA FRANCIARTE

Con nuestras clases de dibujo, aprender a dibujar es sencillo

En Academia de Dibujo y Pintura FranciArte impartimos técnicas para aprender a dibujar, pintar y desarrollar sus habilidades artísticas.

Contamos con 8 años de experiencia, apoyando el desarrollo artístico de nuestros alumnos, brindándoles clases de dibujo con calidad y experiencia. Contamos con un ambiente de libertad y creatividad artística.

En Academia de Dibujo y Pintura FranciArte, impartimos todas las técnicas para aprender a dibujar con lápiz grafito, lápiz conté, lápiz sanguina, tinta, colores de cera, pastel, acrílico y oleo.

Con nuestras clases de dibujo usted podrá aprender a dibujar y plasmar y desarrollar sus ideas en obras, mostramos varias técnicas con las cuales le será fácil liberar sus sentimientos a través de nuestras diferentes técnicas. Nuestros alumnos pueden escoger sus horarios, adaptándolos para que no afecten en su trabajo o escuela.

También comercializamos obras elaboradas por los Maestros y los alumnos, realizamos bajo pedido en cualquier técnica y dimensiones.

Para mayor información llámenos al teléfono: (0414)332.63.73 o contáctenos por  correo: franciaalex66@gmail.com y también visítenos en Facebook: francia arte gonzalez.

ACADEMIA DE DIBUJO Y PINTURA GOYA - Escultura
ACADEMIA DE DIBUJO Y PINTURA GOYA - Pintura

Dibujo y Pintura

Las técnicas perfectas para aprender a dibujar

En Academia de Dibujo y Pintura FranciArte, se hace arte. Nuestras técnicas permiten que nuestros alumnos puedan plasmar sus ideas y sentimientos en una pintura. 
Contamos con instructores con varios años de experiencia, compartiendo sus conocimientos con nuestros alumnos. 


Impartimos las técnicas de:

  • Lápiz grafito
  • Creyones
  • Pastel
  • Acuarela
  • Acrílico
  • Óleo
  • Lápices: HB, 2B y 8B.
  • Lápiz sanguina

REGLAS Y FÓRMULAS PARA EL ARTE



COMPOSICIÓN

Es la distribución y situación de los elementos , el equilibrio, el ritmo entre unas partes y otras, el movimiento y la organización de valores, supeditado a la unidad del tema, a un centro de interés principal.

VARIEDAD DENTRO DE LA UNIDAD
Variedad en el color, variedad en la forma, variedad en la situación, en el tamaño y en la disposición de los elementos que constituyen el cuadro. Cuando existe variedad, el espectador se siente atraído por el cuadro ;esa variedad intensifica su interés. 

UNIDAD DENTRO DE LA VARIEDAD

Es preciso que la variedad este organizada respondiendo a un orden y a una unidad de conjunto.
La aplicación de estos factores deberá ofrecer una ordenación conjunta y dirigida.

LEY DE LA SECCION DORADA

Para que un espacio dividido en partes desiguales resulte agradable y estético, deberá haber entre la parte mas pequeña y la mayor, la misma relación que entre esta mayor y el todo.
La expresión aritmética de la Sección Dorada = 1,618 

SIMETRÍA 
Correspondencia entre unas partes y otras, respecto a un eje central. La composición simétrica lleva en si misma la expresión de ideas tales como: religiosidad, lujo, y también fuerza o patetismo
• COMPOSICIÓN SIMÉTRICA RIGIDA 
Es aquella cuyas partes se hallan dispuestas con absoluta similitud con respecto a un eje. 

• COMPOSICIÓN SIMÉTRICA VARIABLE 
Es aquella en la que la correspondencia de las partes es mas libre y elástica.

ASIMETRÍA

Es la distribución libre e intuitiva de los elementos del cuadro, equilibrando unas partes con respecto a otras a fin de mantener y conseguir una unidad de conjunto.
EQUILIBRIO

Armonía entre cosas diversas. Para mantener el equilibrio es necesario compensar debidamente la diferencia de peso mayor mas cerca del fulcro y el peso menor a mayor distancia.
LUZ Y SOMBRA

Al iluminar un modelo se produce la sombra en el lado opuesto al que recibe la luz. Al mismo tiempo, el cuerpo iluminado proyecta sombra sobre la superficie en que se halla.
Aspectos Físicos de la Luz
1. La luz natural se propaga en sentido paralelo. 
2. La luz artificial se propaga en sentido radial. 
3. La forma de la sombra proyectada depende de: la situación de la luz, la clase de luz y el punto de vista.
4. Todo cuerpo iluminado ofrece sombra propia.
5. Reflejo es la luz adicional en la sombra propia del modelo, proporcionada por una superficie clara situada junto al mismo
6. Las clases de luz se dividen en : Natural y Artificial. 
Aspectos Psicológicos de la Luz
1. Las condiciones básicas que permiten expresar con luz son: dirección, cantidad y calidad.
2. La luz “ frontal lateral” es la de uso mas corriente.
3. El factor “ cantidad de luz” afecta el contraste y el claroscuro
4. “Claroscuro” significa “luz en la sombra”.
5. La luz puede ser dirigida o difusa.
6. La luz dirigida proporciona contrastes violentos.
7. La luz difusa se caracteriza por la suave transición entre la luz y la sombra. 

FACTORES DE LA FORMA DE LA SOMBRA PROYECTADA

La sombra proyectada reproduce la silueta del cuerpo iluminado, apareciendo deformada en su ancho y longitud, por alguno de los factores siguientes:
a) Situación de la fuente de luz respecto al cuerpo iluminado: con la fuente de luz encima del mismo modelo, la sombra proyectada resultará corta, de tamaño reducido. Con la fuente de luz a un lado, proyectara una sombra alargada.
b) Forma de la sombra proyectada, según sea la clase de luz: natural o artificial. La luz natural se propaga en sentido paralelo y la artificial, en sentido radial.
c) Forma de la sombra proyectada según sea nuestro punto de vista: la forma de la sombra proyectada se afecta por la perspectiva, llamada perspectiva de las sombras.

NORMAS GENERALES PARA CAPTAR LA VALORACIÓN DEL MODELO

Valores son tonos, tonalidades distintas con un valor de intensidad distinto en cada caso.
1. Comparar: concentrar toda la atención en un valor dado para compararlo con otro.
2. Valorar progresivamente: la obra debe ir construyéndose y acabándose toda a la vez, debe avanzar al mismo tiempo.
3. Desarrollar la valoración partiendo de valores fijos: antes de empezar a dibujar existen dos tonos exactos: el blanco del papel y el negro, dado por alguna de las partes del modelo
4. Ajustar la valoración con ayuda del contraste: al dibujar un tono junto al otro y ofrecen una diferencia apreciable se produce el contraste, al comparar grupos de tonos se puede ajustar mejor la valoración.
COMO HACER CONTRASTE
Comparar dos o mas tonalidades distintas. Se produce contraste máximo cuando el dibujo esta en blanco y negro.

COMO DIBUJAR LA ATMÓSFERA, EL AIRE Y LA PROFUNDIDAD
Factores que determinan la sensación de atmósfera:
• Vivo contraste del primer termino en relación con los términos mas alejados.
• Decoloración y tendencia al gris a medida que los términos se alejan
• Marcada nitidez del primer termino en relación con los términos mas alejados.
• El contraste disminuye con la atmósfera
• El primer plano es el mas sombrío y al mismo tiempo es el mas claro.
• En un paisaje, nunca el horizonte es nítid

lunes, 26 de marzo de 2018

MATERIALES DE DIBUJO Y PINTURA






Materiales generales para dibujar.  Carboncillos, barras de carbón, lápices de grafito, tintas, rotuladores, lápices de color, barras o lápices de pastel e incluso pinceles para dibujar  Borradores: es un instrumento cuya finalidad es eliminar trazos erróneos generalmente de lápiz, tinta o marcador. También sirven para sacar luces en el dibujo. o Goma blanca o plástica: Muy útil para el dibujo técnico y la ilustración. Gran parte de ellas han sido diseñadas para borrar sobre un tipo especial de superficie, y un tipo especial de tinta o grafito, pero la mayoría se pueden usar para borrar diferentes medio, incluso se pueden usar como difuminos. Las hay vinílicas o libres de PVC, por ser muy flexible se le puede dar varías formas al fabricarlas, incluso se pueden cortar a la forma deseada durante su uso, Se presentan con o sin protector, siendo muy estimada la goma intercambiable con mecanismo dosificador, sobre todo el lapicero retráctil. o Goma de migajón o de pan: En la actualidad se elabora la goma de migajón con un caucho sintético, el cual tiende a resquebrajar cuando se le aplica presión, por su suavidad es adecuada para borrar lápiz y pastel seco sobre lienzos, papeles de algodón y pulpa, funciona bastante bien en áreas grandes sin dañar el papel. Sin embargo, generan bastantes residuos (migas), incluso deja partículas adheridas a la superficie, por lo que es necesario el uso continuo de brochas y cepillos para eliminar dichos residuos. o Cojín limpiador: Es una almohadilla de tela conteniendo partículas de goma sintética o natural, y partículas de carga absorbente. Se presiona ligeramente la almohadilla con los dedos para obtener polvo, el cual se frota sobre la suciedad del papel a limpiar, ya sea con la misma almohadilla o con una brocha. Adicionalmente, los instrumentos se limpian en seco o aplicando un poco de alcohol sobre la tela de la almohadilla, frotando con ella, la superficie a limpiar. o Limpia tipo o goma maleable: Se deriva del material del limpia tipo de las máquinas de escribir, al igual que él, se puede moldear de diferentes formas, por ello, con ella se pueden crear diferentes y variadas texturas en la obra. Funciona por absorción, al atrapar parcial o por completo las partículas se evita aplastar el grano del papel, incluso hay algunos modelos que contienen caucho natural y se pueden usar por frotación. Se presenta en bloques cuadrados; se puede separar en partes y volver a unir cuando se requiera.  Lápices de grafito diferentes numero según la dureza.  Brocha para limpiar el dibujo.  Compas con adaptador  Plantillas: están las plantillas francesas y las que tienen formas varias.  Soportes: Constituyen los diferentes tipos de papeles para dibujar, estos van a variar según su fibra sea de pulpa de madera, algodón o lino, el gramaje, la rugosidad, la textura, la marcas (Los más famosos son Canson, Ingres y Fabriano) y el nivel de acides son preferibles los papeles libres de ácido. o La cartulina es un papel que es generalmente más grueso y más resistente que el papel normal de escritura o de impresión, pero más flexible y liviano que otras formas de cartón. Vienen en diferentes gramajes y se compone de una o más capas de materiales obtenidos de la celulosa cruda o blanqueada, de la pulpa mecánica o del papel reciclado. La textura es generalmente mate, pero puede ser rugosa, metalizada, o brillante; es normal que una de sus caras quede estucada para poder imprimir. Algunas cartulinas muy utilizadas esta la Bristol, la cartulina de hilo, la opalina, papel artesanal, entre otros. Papel bond:  El caballete o mesa de dibujo, que tienen una inclinación más baja cerca del dibujante. Para evitar las deformaciones y tener más comodidad al dibujar hemos de intentar que nuestra vista sea perpendicular al papel. El papel se fija en el tablero con chinchetas o tirro de papel.  Difuminos o tortillon para difuminar el trazo del lápiz o carbón. Vienen de diferentes tamaños y están hechos de papel para limpiarlos se frotan sobre una lija fina para madera. También para difuminar es muy útil los hisopos de algodón.  .Esponjas, pañuelos de lana, trapos, para limpiar y difuminar.  Cutter y sacapuntas, para preparar los lápices.  Cinta adhesiva para papel para reservas o para fijar el papel.  Reglas, tanto rígidas como cuerdas flexibles, para tomar medidas y crear cuadrículas.  Fijativo en spray para que el dibujo no se desprenda del papel una vez finalizado o por fases de dibujo que se van fijando.  Protector de brazo: algunos dibujantes lo utilizan para no machar el papel con los brazos. Se recomienda usar una hoja blanca debajo de las manos para no apoyarlas sobre el dibujo durante la realización del mismo.  Apura lápices o extensor de lápiz: el objeto es alargar el lápiz, cuando este ya muy pequeño por el uso y se hace difícil seguir utilizándolo con comodidad, se recomienda cambiar el láp